San Miguel, Santiago
Trashumante Audiovisual es una cooperativa de trabajo liderada, principalmente, por mujeres realizadoras audiovisuales. Se constituye el año 2016 con 5 socios, con el fin de ejercer el oficio.
Actualmente son 9 miembros activos, quienes a partir de los valores cooperativos de educación, colaboración y rescate de la cultura, se desempeñan en gestión de proyectos culturales y realización audiovisual. El trabajo colaborativo de sus cooperados, se destaca por la creatividad, el interés social, la responsabilidad, vinculación asociativa con otras cooperativas y entidades de la economía social y solidaria. Realizan videos corporativos, educacionales y documentales, como “Vidiella el archivo de una bestia», realizado en colaboración con el Archivo teatral de la Facultad de Arte de la U. Católica, y cortometrajes. También autogestionan proyectos propios como el cortometraje “Sequía» (3o Lugar Fest. Ibero À 2021), y los documentales “Somos el río” (2021) y “Pasalacalle, el arte de resistir” (2025). Además realiza el Cine Club Alicia Vega, un espacio de exhibición y difusión de películas y proyectos audiovisuales, principalmente chilenos, el Cineclub contribuye a difundir la actividad cultural a mas de 200 personas/vecinos en el año, ya que las actividades se realizan 2 veces al mes y una difusión constante en las redes sociales de la cooperativa.
Los proyectos en los cuales trabaja Trashumante Audiovisual están enfocados principalmente en abordar temáticas vinculadas a problemáticas sociales como: vivienda, derechos humanos, educación, género, entre otros. Además de abordarlos en sus realizaciones, comparte estas temáticas en las distintas funciones del Cine Club Alicia Vega, compartiendo reflexiones con realizadores y público.
1. Realización. Pre producción, producción, post producción y distibución
2. Proyección y amplificación
3. Diseño gráfico
4. Fotografía
Vidiella, el Archivo de una Bestia
Finalizado, en distribución
Año 2021 muere el actor Tomás Vidiella. Su hermana Eliana, entrega a un equipo de investigadores el archivo del que instalará en Chile los géneros del Café-Teatro y Cabaret.
Pasalacalle, el Arte de Resistir
Post producción
A principios de los años 90 se empiezan a realizar pasacalles en la periferia de Santiago con el fin de crear nuevos hitos territoriales y culturales en las poblaciones luego del golpe militar de 1973.