Santiago
Somos una productora audiovisual emergente, centrada en la metaexploración del lenguaje audiovisual, con un enfoque especial en el cine ensayo. Nos orientamos a la creación de narrativas que combinan experimentación formal con una crítica incisiva sobre temas sociales, históricos y políticos desde perspectivas poéticas y lúdicas.
En su línea de no-ficción, Cagliostro Cinema apuesta por un cine político que desafía los cánones tradicionales, trabajando con imágenes de archivo, técnicas híbridas y una profunda reflexión autoral. Nuestros cortometrajes han tenido un vasto recorrido en Latinoamérica y el caribe, exhibiéndose en diversos festivales internacionales e instituciones académicas. La productora ha participado en encuentros como Bolivia Lab, DocMontevideo, Lab CineLebu, BioBioCine y Sanfic Industria. Siendo premiado en este último por el largometraje en desarrollo «Jurel Tipo Salmón», que analiza de forma irónica el impacto socioambiental de la salmonicultura en Chile. El proyecto cuenta, desde entonces, con un seguimiento internacional de La Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030 (PAMPA 2030).
Apoyar proyecto autorales con enfoque político, social y/o ambiental.
Generar coproducciones internacionales en torno a iniciativas que promuevan la reflexión sobre derechos humanos, medio ambiente y justicia social.
Producción de obras audiovisuales de ficción y no-ficción. Montaje y edición de cine con enfoque en narrativas alternativas. Desarrollo de proyectos audiovisuales desde la conceptualización hasta la postproducción. Consultorías y talleres en cine experimental, manejo de found footage y lenguaje audiovisual crítico. Distribución de películas independientes en circuitos de festivales y proyecciones comunitarias.
Jurel tipo Salmón
En desarrollo
Ensayo documental satírico sobre el impacto socioambiental de la industria salmonera en la Patagonia chilena, revelando cómo este desastre representa un germen identitario de Chile en la era de la postverdad. Tejiendo una red entre dictadura, neoliberalismo y corrupción, la película explora irónicamente la influencia del primer mundo en la cultura chilena, desde la huella icónica que dejaron las latas de pescado en la cultura pop hasta el triunfo cultural del neoliberalismo.
Del día en que los árboles decidieron migrar
Post Producción
El gobierno central de México reanuda las obras del tren maya, un proyecto insignia que tiene como fin conectar todo el territorio. En la península de Yucatán, la gente vive su vida en torno al fenómeno, mientras una madre le cuenta a sus hijos una vieja historia del momento en que los árboles decidieron migrar.